Rehabilitación Cardiometabólica

Consiste en controlar y/o reducir los factores de riesgo cardiovasculares mediante la práctica de actividad física efectiva y segura, para prevenir posibles infartos cardíacos y/o cerebrales, mejorando, de esta forma, la calidad de vida promoviendo hábitos más activos, teniendo en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Chile y el mundo. La prevención y control se realiza a través de programas de ejercicio físico correctamente dosificados, que además incluyen educación en estilos de vida saludable.

Andrea Salamanca
Kinesióloga
Este revolucionario entrenamiento busca controlar y/o reducir los factores de riesgo cardiovasculares mediante la práctica de actividad física efectiva y segura, para prevenir posibles infartos cardíacos y/o cerebrales. De esta forma se logra mejorar la calidad de vida promoviendo hábitos más activos

Características

 

Es un programa de entrenamiento físico personalizado y controlado por un kinesiólogo especialista, que posterior a una evaluación inicial, determina el protocolo de ejercicio aeróbico y de musculación. Idealmente, se realizan 3 sesiones semanales. Con un mínimo de 20 se comienzan a conseguir los efectos sobre el sistema cardiorrespiratorio y muscular.

En cada sesión el paciente aprende a identificar cuando un ejercicio es realmente efectivo, aprende a entrenar dentro de parámetros de seguridad y a automonitorizarse durante los ejercicios.

El programa es dirigido por la kinesióloga Andrea Salamanca, única especialista certificada en la región. Para ingresar es necesario una derivación médica que contenga un chequeo previo con exámenes estandarizados.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en Chile y el mundo. La práctica regular de actividad física reduce los niveles de presión arterial, de glucosa y colesterol en sangre, del peso y grasa corporal, entre otras, mejorando así la calidad de vida.

Indicado para:

– Personas mayores de 14 años, con riesgo cardiovascular: hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, sobrepeso u obesidad, síndrome metabólico, tabaquismo, sedentarismo, diabetes gestacional, preclampsia o eclampsia, estrés y depresión.

– Personas mayores de 14 años con diagnóstico de cardiopatía coronaria, angina estable, que hayan cursado un infarto cardíaco y/o cerebral, con o sin stent o by pass coronario, insuficiencia cardíaca, valvulopatías, recambios valvulares, desfribiladores implantables, enfermedad arterial periférica, entre otros.