Osteopatía

La Osteopatía es una ciencia, basada en la biología, fisiología, biomecánica, física, psicología y lógica, busca restablecer el normal funcionamiento del cuerpo, pesquisando el origen de la patología y no sólo los síntomas, ayudando a la persona en su conjunto. Mediante un cuidadoso examen global, preciso e integral, se detectarán las alteraciones del aparato musculoesquelético, cráneo y sistema visceral, estableciendo el origen la sintomatología y el dolor.

Mediante manipulaciones del esqueleto, músculos, fascias, vísceras y huesos del cráneo, busca restaurar la movilidad y la correcta comunicación entre los distintos sistemas y órganos del cuerpo, aunque estén alejados entre sí.
La Medicina Osteopática nos presenta una opción diferente para tratar afecciones de diversa índole. Su enfoque del individuo y su relación con la salud y la enfermedad difieren de la medicina clásica, ya que busca entregar al cuerpo las herramientas para autosanarse luego de ser reequilibrado.

Osteopatía y deporte


La osteopatía en el deporte tiene tres funciones fundamentales:

  1. Optimización de la mecánica: Sacar el máximo provecho del atleta reduciendo al mínimo las tensiones articulares y sus restricciones de movimiento, aumentando su rendimiento deportivo.
  2. Reducir el número de lesiones: Los atletas se exponen constantemente a lesiones debido al esfuerzo que supone su actividad. La osteopatía intenta reducir el estrés articular durante entrenamientos o competencias.
  3. Minimizar los tiempos de lesión: El conocimiento de la fisiopatología de las lesiones permite al osteópata abordarlas de manera óptima, permitiendo al deportista recuperarse en el menor tiempo posible.

Los deportistas tienen mucho que ganar con esta ciencia. Varios recurren a ella para tratar lesiones o como prevención, a fin de evitar que se produzca cualquier tipo de lesión futura debido a la práctica deportiva.